¿Qué beneficios tiene subcontratar la coordinación y gestión de tarjetas de crédito o débito a una empresa especializada en este servicio?



¿Qué beneficios tiene subcontratar la coordinación y gestión de tarjetas de crédito o débito a una empresa especializada en este servicio? 

En este artículo, vamos a explicar cómo esta modalidad de outsourcing puede ayudar a mejorar la eficiencia, la calidad y la rentabilidad de las entidades financieras que ofrecen este producto a sus clientes.

El servicio de coordinación y gestión de tarjetas consiste en delegar a una empresa externa todo el proceso de entrega y formalización de los contratos de las tarjetas de crédito o débito. Esta empresa cuenta con un equipo de mensajeros motorizados que cubren todo el territorio nacional de Costa Rica, así como con un call center que coordina las entregas, gestiona las rutas y monitorea el cumplimiento de los niveles de servicio acordados.

 Además, el área de calidad se encarga de revisar que la entrega y formalización se haya realizado correctamente y de resolver cualquier incidencia que pueda surgir. 

¿Cuáles son las ventajas de subcontratar este servicio en modalidad outsourcing?

A continuación, enumeramos algunas de las más importantes: 

- Reducir y controlar los costos operativos: al subcontratar este servicio, las entidades financieras se ahorran los gastos asociados a la contratación, capacitación, supervisión y equipamiento del personal encargado de la entrega y formalización de las tarjetas. Además, solo pagan por el servicio efectivamente prestado, lo que les permite ajustar sus costos a la demanda real del mercado. 

- Mejorar el enfoque en las actividades principales: al delegar este proceso a una empresa especializada, las entidades financieras pueden concentrarse en sus funciones estratégicas, como el diseño, la comercialización y la atención al cliente de sus productos financieros, sin distraerse con tareas operativas que no son su core business. 

- Acceder a mercados de talla mundial: al contar con una empresa que cubre todo el territorio nacional, las entidades financieras pueden ampliar su alcance geográfico y ofrecer sus productos a clientes potenciales en cualquier parte del país, sin limitarse por la disponibilidad o la capacidad de su propio personal. 

- Liberar recursos para otros propósitos: al externalizar este servicio, las entidades financieras pueden optimizar el uso de sus recursos humanos y materiales, destinándolos a otras áreas o proyectos que generen mayor valor agregado para la organización. 

- Acelerar los procesos: al tener un equipo profesional y experimentado que se encarga de la entrega y formalización de las tarjetas, las entidades financieras pueden reducir los tiempos de espera y mejorar la satisfacción de sus clientes, lo que se traduce en una mayor fidelización y retención. 

- Reducir los riesgos: al subcontratar este servicio, las entidades financieras se evitan los riesgos asociados a la gestión interna del personal, como el ausentismo, la rotación, el incumplimiento laboral o el fraude. Asimismo, se benefician de la experiencia y el conocimiento de una empresa que cumple con todas las normativas legales y de seguridad vigentes en el sector financiero. 

- Acceder a innovación, nuevas tecnologías y herramientas: al contratar una empresa que ofrece este servicio en modalidad outsourcing, las entidades financieras pueden aprovechar las ventajas competitivas que les brinda el uso de tecnologías y herramientas innovadoras para la coordinación, gestión y monitoreo de las entregas y formalizaciones, así como para el control de calidad y la resolución de incidencias. 

Como se puede apreciar, subcontratar la coordinación y gestión de tarjetas de crédito o débito a una empresa que maneje este servicio en modalidad outsourcing es una decisión inteligente que puede reportar múltiples beneficios para las entidades financieras que quieran mejorar su eficiencia, calidad y rentabilidad en el mercado actual. 

cuente con nosotros

Somos especialistas en outsourcing de procesos de negocios y tecnologías de información.

Contáctenos

Blog


OUTSOURCING UN MODELO PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

¿Que es el outsourcing?
El término outsourcing se compone de las palabras en inglés “out” and “source”, que juntas podrían traducirse como “origen externo” pero en castellano se conoce como externalización o subcontratación...

Conocer mas...

OUTSOURCING EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Hoy el mundo atraviesa por una situación inesperada, con incertidumbres económicas y debates sobre la continuidad laboral. Debido a esto, las empresas se encuentran en un momento donde deben descubrir la manera de trabajar con una nueva realidad...

Conocer mas...

CO-SOURCING APOYO PARA EL CRECIMIENTO

El modelo Co-Sourcing consiste en la combinación de servicios dentro y fuera de un negocio para lograr el mismo objetivo. El outsourcing puede llenar las lagunas en la experiencia interna, y ahorrar a las empresas tiempo, dinero y esfuerzo...

Conocer mas...